Salta (Luz Díaz) - Con casi 120 años de vida, el Softbol es un deporte que
está en un momento crucial de su historia. Más de 120 países componen la
Federación Internacional de Softbol en la actualidad, jugándose así en
prácticamente todo el mundo. Salta no es la excepción.

Además de la modalidad de lanzamiento rápido con que se juegan todas estas competencias, el Softbol es un deporte netamente inclusivo, con posibilidades para personas de cualquier género, condición y edad, desarrollando otras modalidades de juego, como el lanzamiento lento, Softbol Especial, Softbol en Silla de Ruedas, Softbol de Playa, Softball Indoor y otros.

Influye
en la difusión del softbol el hecho de que para jugarlo, en forma recreativa,
no requiere el uso de todo el material. Además es menos violento que su
antecesor, el béisbol, y puede ser jugado en todas las edades y por ambos
sexos. Cabe señalar, como dato ilustrativo, que en los Estados Unidos se
organizan campeonatos para personas mayores de 65 años.
En nuestro país el Softbol también está experimentando un proceso de crecimiento sostenido, practicándose en más de 20 ciudades, tanto en la rama Femenina como Masculina, y en todas sus categorías, desde el Softbol recreativo hasta el máximo nivel internacional.
En
Salta, el softbol está en pleno desarrollo. En poco tiempo, se afianzó con 14
equipos y continúa avanzando con perspectivas de crecimiento.

Gustavo “Pato” Pastrana, presidente de la Liga, nos cuenta sobre el trabajo
realizado en estos 4 años, las ideas, proyectos y su visión del deporte en
Salta.
“El hecho de que la Liga Salteña de Futbol ya
tenga personería jurídica es un gran logro, porque no solamente implica ser
parte de la Confederación Argentina de Softbol, sino que también nos va a
permitir conseguir más recursos para seguir mejorando el deporte.

En este momento tenemos 14 equipos, 7 masculinos y 7 femeninos.
Este año se incorporaron Bravos e Infernales en femenino, y Juventud en
masculino.

Todos estamos muy esperanzados y aportaremos lo mucho o
lo poco que se pueda. Hay buenas ideas y esperamos poder hacerlas realidad.
Estamos gestionando un proyecto de capacitación de profesores
de Educación Física para que, por lo menos con materiales básicos, se pueda
enseñar en las escuelas. Creemos que así más chicos van a poder practicar el
deporte y el mismo deporte va a ir creciendo aun más.

Se está buscando un centro de alto rendimiento. Salta tiene
una cualidad importante, el clima. Por ejemplo, en Paraná llueve casi todo el
año cuando acá tenemos lindos días soleados. En varias oportunidades la
Selección estuvo interesada en realizar campeonatos en la provincia, pero uno
de los puntos negativos es la falta de canchas. Actualmente los equipos juegan en Cachorros,
Popeye, Fox, Atléticos, y ahora también en el Parque Bicentenario, pero son
canchas de béisbol. Por eso, tener nuestro propio lugar es uno de los proyectos
a corto plazo.

En cuanto al softbol salteño propiamente femenino ha
habido un crecimiento muy serio y más evidente que a nivel masculino. Una de
los motivos puede ser porque el béisbol excluye a las mujeres, mientras que el
softbol no. Hay varias jugadoras que se destacan y que han sido convocadas por
la Selección Nacional, como Candelaria Acuña, Malena Escalante o Zaira Cabezas,
entre otras.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario